RECOMENDACIONES GENERALES
A la hora de realizar nuestras actividades ha de tener en cuenta una serie de recomendaciones por su seguridad y prevención de posibles problemas que puedan surgir en la realización de dichas actividades, especialmente rutas de senderismo, y que enumeramos a continuación:
- Si antes de iniciar la ruta, por el motivo que sea, te encuentras mal es preferible no salir a hacer la ruta, ya que lo pasarás mal y también perjudicarás a tu grupo.
- No todos tenemos la misma forma física, y todos podemos tener un mal día, nos podemos sentir mal durante la ruta, más cansados de lo normal, etc. Indicar, por tanto, al monitor estas sensaciones para tomar una decisión y un control sobre dicha situación.
- Lleva siempre una botella de agua al menos de 1 litro de capacidad. Hay que beber agua con frecuencia pero pequeñas cantidades. Raciona el agua para que dure toda la jornada, manteniendo al menos una pequeña reserva hasta que estés muy cerca del final de la jornada.
- Lleva siempre alimentos energéticos, principalmente frutas y frutos secos, te proporcionarán energía que contrarrestarán la fatiga y el agotamiento.
- La ropa y el calzado deben cumplir unas características básicas, resultando fundamentales para evitar lesiones, heridas, incomodidad o caídas.
- Los pantalones han de facilitar la flexibilidad y transpiración para cualquier tipo de ruta. Del mismo modo las prendas superiores, siendo recomendado un cortavientos o chaqueta impermeable que se puede portar en la mochila por si es necesario su uso. En este sentido, también es necesaria una camiseta interior y transpirable, combinada con un polar o sudadera, de forma que las condiciones de calor, sudor o frío, puedan ser satisfechas con las prendas que portamos.
- El calzado es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para el desarrollo de la ruta. Los caminos, especialmente en la zona de sierra, tienen características diversas en su firme (piedras sueltas, hierba mojada, barro, arenilla que resbala, etc.). Recomendamos un calzado que sea lo más versátil posible y por tanto nos sea útil para cada tramo del camino: bota de montaña de media caña o caña alta, impermeabilizada, transitable, de poco peso, suela de flexibilidad media y con dibujo de agarre.
- Realiza unos ejercicios previos de calentamientos, fundamentalmente en articulaciones (rodillas y tobillos) y espalda.
- Recomendamos usar al menos un bastón para ayuda en la caminata. El bastón tiene su función y es necesario controlar su uso; si desconoces las técnicas de caminar con bastón, consulta al guía para que te asesore de su correcto funcionamiento.
- Es importante protegerse del sol, por tanto, lleva siempre una gorra y protección solar (aplicada antes del comienzo de la ruta y las veces necesarias durante la actividad).
- Comunica al guía si padeces alguna enfermedad, alergia o fobia a tener en cuenta para el correcto desarrollo de la ruta.
- Recuerda que el guía porta un botiquín para cualquier necesidad que tengas.
- Nunca abandones el grupo ni desobedezcas las instrucciones del guía especializado, él velará por tu seguridad.
- No realices acciones por tu cuenta que puedan ponerte en peligro o perjudicar a los demás integrantes del grupo.
- Adáptate a las características del grupo, no todos somos iguales y cuando caminas con más personas hay que amoldarse a las particularidades de los demás.
- Respeta el entorno natural y cultural que encuentras en la ruta. Precaución, por tanto, con plantas, setas y animales que puedan derivar en un accidente.
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES
Nuestras actividades se desarrollan en un medio natural, un espacio protegido, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Para realizar cualquiera de nuestras rutas y demás actividades es fundamental tener presente una serie de recomendaciones que dejamos a continuación en nuestro decálogo de buenas prácticas medioambientales, en pro del respeto y preservación del espacio protegido:
- Respeta la naturaleza que encuentres en tu camino, la flora y la fauna. Disfrutar de la naturaleza, valorarla y fomentar su conservación significa no perturbar ninguno de sus ecosistemas ni de sus hábitats.
- Guarda la basura que generes en tu mochila y deposítala en los contenedores específicos de residuos al finalizar la ruta.
- No enciendas fuego en ningún momento del año, salvo en lugares habilitados para ello durante el tiempo establecido por el Plan de Defensa Forestal de la Junta de Andalucía.
- Respeta las formas de vida y a los habitantes del lugar, así como los bienes y elementos públicos.
- Respeta la propiedad privada, en la Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche la mayor parte del territorio tiene propietarios privados. No se puede acceder a propiedades privadas para buscar setas ni recoger frutos, especialmente castañas en temporada, pues forman parte de la economía local.
- Los caminos tradicionales también necesitan de respeto, por ello trata de hacer un uso correcto de los caminos interurbanos y recórrelos a pie, disfrutando y sintiendo los encantos de medio natural y antrópico tradicional.
- Los espacios protegidos y los naturales en general no son escenarios de ocio donde poder dar rienda suelta a la diversión, porque conllevan una responsabilidad su conservación. En la naturaleza sé cauto y silencioso, nuestra huella no debe notarse.
- Haz un uso correcto del agua. Arroyos, riberas y manantiales son especialmente sensibles a la acción humana.
- Destina una parte de tu visita o viaje a invertir en productos y servicios ubicados del Parque Natural. La economía de la zona depende en buena medida del aporte económico de los visitantes y las características del espacio turístico rural dependen fundamentalmente de la demanda de quienes lo visitan.
- Indica a las autoridades de la zona cualquier daño o agresión al medio natural que encuentres durante tu estancia, así como cualquier riesgo o peligro que pueda provocar un accidente o que pueda ser nocivo para la salud del Parque Natural.